Kia EV9 y Kia K3 son dos modelos que exhiben lo mejor de la innovación y la tecnología de la marca surcoreana. Y es que con la exhibición de prototipos y nuevos modelos híbridos y eléctricos se debe mantener como un propósito fundamental en cualquier salón del automóvil alrededor del mundo.
Con ese enfoque, Kia Colombia responde en el Salón del Automóvil de Bogotá con la exhibición de un portafolio basado en tres pilares fundamentales: diseño, tecnología y sostenibilidad.
En el caso concreto de Kia, cuya posición en el mercado colombiano se ha fortalecido en los últimos años gracias a lanzamientos importantes contará con un amplio portafolio de exhibición.

KIA EV9
“Para nuestra marca la llegada del The All-new EV9 representa tener el modelo top of the line de Kia en nuestro país. Es una SUV que sin duda alguna refleja la nueva identidad de la marca, con un diseño inspirado en su filosofía de “Opuestos Unidos”. Además, con la llegada de este vehículo, le seguimos apostando y dando la bienvenida a la era de la movilidad eléctrica en Colombia”, afirma Jorge Neira, gerente general de Kia Colombia.
El Kia EV9 es el nuevo SUV eléctrico de la marca coreana, que se presenta como el buque insignia de su gama de cero emisiones. Tiene unas dimensiones generosas, con 5 m de longitud, casi 2 de ancho y una distancia entre ejes de 3,1 m. Esto le permite ofrecer un espacio interior amplio y una zona de carga de casi 2.400 litros con los asientos plegados.
Icons of movement, reshaped.
— Kia Worldwide (@Kia_Worldwide) October 19, 2023
On the road and on the court, our icons have been moving and evolving together for 19 years.
We presented our larger-than-life Kia EV9 to @RafaelNadal – reshaping his next path to navigate the world.#KiaEV9 #TheIcon pic.twitter.com/Fk9uN9Cswp
Cuenta con una pantalla triple panorámica que integra el cuadro de instrumentos digital, el sistema de infoentretenimiento y el control de la climatización. Además, incluye unas cámaras que hacen las veces de espejos retrovisores, con lo que se añade otras dos pantallas adicionales en el tablero de control
Dispone de dos opciones de batería: una de 76,1 kWh o una de 99,8 kWh. La autonomía estimada es de unos 400 kilómetros para la batería más pequeña y de unos 500 kilómetros para la más grande. Además, cuenta con un sistema de carga ultrarrápida que permite recargar el 80% de la batería en solo 18 minutos.
Tiene un solo acabado, el GT Line, que incluye un equipamiento muy completo, como rines de 21 pulgadas, sistema de reconocimiento de huella dactilar, techo solar eléctrico, cámara de visión 360 grados, climatizador trizona, asientos ventilados y calefactables, entre otros detalles.

EL PORTAFOLIO
En el Salón, que se lleva a cabo desde el 3 hasta el 13 de noviembre en el recinto ferial de Corferias en la ciudad de Bogotá, los visitantes podrán conocer las nuevas configuraciones de Seltos, Sorento, Stonic y Sportage, así como lo último en diseño e innovación en los SUV híbridos y eléctricos como el Niro Hibrido, el Niro Eléctrico y el The All-new EV6 que se posicionan como un hito de la movilidad sostenible y de la innovación tecnológica en el país.
Adicional a las exhibiciones, el evento se convertirá en una vitrina ideal para hacer negocios, motivo por el que el público tendrá a la mano la asistencia técnica de la banca de financiamiento y de los comercializadores de accesorios para sus vehículos y aseguradoras. También encontrarán atractivas promociones, planes especiales y diversos descuentos en los modelos de Kia, para los cuales la marca ofrecerá un servicio de test drive que permitirá a los visitantes vivir la experiencia de manejar un vehículo Kia, llevando la conducción a otro nivel.

KIA NIRO: HÍBRIDO Y ELÉCTRICO
En el caso del Kia Niro Eléctrico, este vehículo es una de las soluciones de movilidad sostenible más importante del año para la marca coreana en Colombia, además de una declaración audaz de compromiso con un futuro más limpio.
Cuenta con un motor eléctrico altamente eficiente que produce cero emisiones de carbono y un desempeño y autonomía líder en su clase, registrando hasta 460 Kilómetros con una sola carga lo que contribuye significativamente a la reducción de la contaminación del aire.
Por su parte el Kia Niro Hibrido, es una SUV con tecnología smartstream, compuesta por un motor 1.6L de gasolina y un motor eléctrico de 240V DC, que combinados llegan a una potencia de 139hp y un torque de 265Nm. Esta configuración promete mayor eficiencia y aporta a una movilidad más sostenible y amigable.
Es importante destacar que la principal apuesta de Kia para 2030 es que el 25% de sus ventas mundiales sean vehículos eléctricos, es decir, 1,2 millones de unidades salidas desde sus fábricas serán de cero emisiones. Para eso, la marca coreana ha emprendido un plan estratégico que involucra el lanzamiento de 14 modelos eléctricos nuevos antes de 2027.

KIA K3
De igual manera, la compañía surcoreana tendrá una novedad importante en la gama de los sedanes. Se trata del The All-new K3, un vehículo de diseño audaz y progresivo que reemplaza al Río, con un interior espacioso, gran comodidad y con características de seguridad únicas que lo hacen ideal para las familias.
El Kia K3 es un sedán subcompacto con una silueta tipo fastback y una parrilla de nariz de tigre. No se ha confirmado el motor con que llegará a Colombia, pero desde México, donde se fabrica, se ensamblan dos variantes: una de 1.6 litros y 121 caballos de potencia y otra de 2.0 litros y 150 caballos.
Tiene un equipamiento completo que puede variar según los mercados, equipa pantalla triple panorámica, retrovisores con cámaras, reconocimiento de huella dactilar, techo solar eléctrico, etc.
También cuenta con una amplia gama de asistencias a la conducción y transmisión automática. Por su nuevo diseño en la parte posterior, ofrece un volumen de carga de 544 litros y un consumo menor que el Kia Rio. Después del lanzamiento oficial para la región, conoceremos más detalles de las versiones que se comercializaran en Colombia.
