IMPACTANTE ALIANZA: RED DE ENSAMBLE Y PROGRAMA PARCEROS CAMBIAN VIDAS EN MEDELLÍN

Red de Ensamble, Programa Parceros
La Red de Ensamble y Programa Parceros firmaron un acuerdo que busca transformar el futuro de cientos de jóvenes vulnerables en Medellín mediante educación técnica y verdaderas oportunidades de vida.

Con la Red de Ensamblaje y Progrma Parceros, el objetivo es claro: evitar que los jóvenes sean reclutados por estructuras criminales. Con este acuerdo, la empresa privada y la Alcaldía de Medellín unen fuerzas para fortalecer la formación técnica, tecnológica y en habilidades blandas, reduciendo la exclusión social.

La Red de Ensamble está conformada por seis grandes empresas del sector industrial:

  • Auteco
  • RENAULT-Sofasa
  • Haceb
  • Mitsubishi Electric de Colombia
  • Incolmotos Yamaha
  • AKT Motos

Estas compañías aportan su experiencia, tecnología y capital humano para formar jóvenes con competencias laborales y vocacionales, impulsando proyectos de vida sostenibles.

La Red de Ensamble y Programa Parceros firmaron un acuerdo que busca transformar el futuro de cientos de jóvenes vulnerables en Medellín mediante educación técnica y verdaderas oportunidades de vida. V12MAGAZINE
.

POR QUÉ EL PROGRAMA PARCEROS ES CLAVE PARA LOS JÓVENES

El Programa Parceros es reconocido como el Mejor Proyecto en Prevención del Delito en Colombia. Entre 2016 y 2019, logró recuperar a 1.080 jóvenes en riesgo de ingresar a estructuras criminales, brindándoles:

  • Formación educativa y técnica
  • Acompañamiento psicosocial
  • Acceso a oportunidades laborales

Ahora, gracias a la alianza con la Red de Ensamble, esta estrategia se potencia con el respaldo del sector privado, ofreciendo educación práctica, pasantías y un camino real hacia el empleo.

La Red de Ensamble y Programa Parceros firmaron un acuerdo que busca transformar el futuro de cientos de jóvenes vulnerables en Medellín mediante educación técnica y verdaderas oportunidades de vida. V12MAGAZINE
.

EDUCACIÓN DESDE LAS FÁBRICAS: LA PRIMERA ACCIÓN DE IMPACTO

Como parte del acuerdo, Auteco recibió en su planta de Rionegro a 37 estudiantes de grados octavo y noveno de la institución educativa Presencia Colombo Suiza. Durante la jornada:

  • Aprendieron sobre procesos de ensamble de motocicletas
  • Participaron en actividades educativas y técnicas
  • Vivieron experiencias diseñadas para inspirar nuevas metas y vocaciones

«Cada visita es una semilla de esperanza», afirmó Soledad Cardona, gerente de Aprendizaje, Desarrollo y Cultura del Grupo Auteco. «La sostenibilidad se construye desde la educación y el tejido social».

La Red de Ensamble y Programa Parceros firmaron un acuerdo que busca transformar el futuro de cientos de jóvenes vulnerables en Medellín mediante educación técnica y verdaderas oportunidades de vida. V12MAGAZINE
.

DATOS CLAVE DE LA ALIANZA

Para María Paulina Patiño, directora del Programa Parceros:
«Prevenir el delito es posible cuando construimos oportunidades reales desde el territorio. La educación y el acompañamiento son pilares para que nuestros jóvenes tengan un futuro con valor para la sociedad».

  • Firma del acuerdo: 4 de julio del presente año.
  • Empresas involucradas: Auteco, RENAULT-Sofasa, Haceb, Mitsubishi Electric de Colombia, Incolmotos Yamaha, AKT Motos.
  • Impacto esperado: cientos de jóvenes beneficiados con formación técnica y acompañamiento psicosocial.
  • Alineación con ODS: Educación de calidad, reducción de desigualdades, alianzas estratégicas.
La Red de Ensamble y Programa Parceros firmaron un acuerdo que busca transformar el futuro de cientos de jóvenes vulnerables en Medellín mediante educación técnica y verdaderas oportunidades de vida. V12MAGAZINE
.

EJEMPLO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Este proyecto es una muestra de cómo la responsabilidad social empresarial puede ir más allá de donaciones. Aquí, las empresas abren sus puertas, comparten su conocimiento y generan cadenas de valor social.

Cada joven formado representa una oportunidad menos para la delincuencia y un aporte más para la sociedad productiva. Esta sinergia entre el sector privado y la Alcaldía de Medellín marca el camino hacia una ciudad más justa, segura e inclusiva.

LAS + RECIENTES