El Bosque Toyota se ha convertido en un símbolo vivo del compromiso ambiental de Automotores Toyota Colombia. Más que un proyecto, es un movimiento que ha logrado sembrar más de 28.697 árboles en los últimos siete años, fortaleciendo la biodiversidad y devolviéndole vida a ecosistemas estratégicos del país.
Desde 2018, El Bosque Toyota ha florecido como una iniciativa que une a colaboradores, concesionarios y aliados estratégicos con un propósito común: restaurar los ecosistemas colombianos y construir un futuro en equilibrio con la naturaleza.

EL BOSQUE TOYOTA: ACCIÓN COLECTIVA QUE SIEMBRA FUTURO
En su séptima edición, El Bosque Toyota logró la siembra de 3.061 nuevos árboles en dos reservas naturales emblemáticas: Encenillo, en Guasca (Cundinamarca), y El Silencio, en El Retiro (Antioquia).
Con cada árbol plantado —desde arrayanes hasta mortiños y duraznillos—, la marca reafirma su compromiso con la reforestación y el fortalecimiento de los ecosistemas nativos. Pero más allá de las cifras, esta acción representa una historia de unión: la de una comunidad que cree en el poder de actuar por el planeta.
La iniciativa se desarrolla junto a Fundación Natura, organización líder en restauración ecológica, y cuenta con el apoyo de Toyota Financial Services, Mitsui y los concesionarios de todo el país, bajo el concepto “ONE TOYOTA”, que integra a toda la red bajo un mismo propósito verde.

CADA ÁRBOL, UN SÍMBOLO DE VIDA Y COMPROMISO
Para Automotores Toyota Colombia, cada árbol sembrado en El Bosque Toyota representa mucho más que una acción ambiental: es una promesa.
“Con El Bosque Toyota reafirmamos nuestro compromiso de dejar una huella positiva y duradera en Colombia. Cada árbol es una semilla de esperanza que refleja nuestra visión de futuro”, señaló Hiroshi Yonenaga, presidente de la compañía.
Este proyecto también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente con el Objetivo 13: Acción por el Clima y el Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.

UNA ESTRATEGIA QUE NACE DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
El espíritu de El Bosque Toyota conecta directamente con el Reto Medioambiental Toyota 2050, la ambiciosa visión global de la marca que busca alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones y vehículos para 2050.
Esta estrategia contempla la reducción del uso de agua, el impulso a la economía circular, la protección de la biodiversidad y la promoción de una movilidad sostenible en armonía con el entorno.
En Colombia, este reto se materializa no solo con el avance de la electromovilidad, sino también con proyectos que devuelven vida a la tierra, equilibrando la innovación tecnológica con la responsabilidad ambiental.

BENEFICIOS QUE YA SE SIENTEN EN EL BOSQUE TOYOTA
Los efectos positivos de El Bosque Toyota ya son visibles. Las nuevas áreas verdes sirven como hábitat para especies locales, protegen el suelo y mejoran la calidad del aire.
“Cada árbol es una muestra de cómo un esfuerzo conjunto puede convertirse en un legado para las próximas generaciones. La sostenibilidad está en el centro de nuestras decisiones”, explicó Alexandra Pfeil-Schneider, vicepresidente de Posventa y Sostenibilidad de Automotores Toyota Colombia.
Además de los beneficios ambientales, el proyecto tiene un fuerte componente educativo: cada jornada de siembra es una experiencia de aprendizaje, conexión y consciencia.

UN LEGADO QUE SIGUE CRECIENDO
Con más de 28.697 árboles sembrados desde su creación, El Bosque Toyota se consolida como uno de los programas corporativos de reforestación más importantes del país.
El esfuerzo conjunto entre la marca, sus concesionarios, aliados y comunidades demuestra que la sostenibilidad no es un destino, sino un camino que se construye paso a paso, árbol a árbol.
Cada nueva edición del proyecto fortalece el propósito de Toyota: dejar una huella verde, duradera y positiva en Colombia.

