El Rally Dakar 2025 se prepara para una edición inolvidable del 3 al 17 de enero en Arabia Saudita. Con más de 5.000 kilómetros de tramos cronometrados distribuidos en 12 etapas, esta competencia pone a prueba la destreza, la estrategia y la resistencia de los mejores pilotos del mundo. Javier Vélez, un empresario y piloto antioqueño que cumplirá 70 años en abril, será el encargado de llevar el nombre de Colombia en alto en esta legendaria carrera.
Para esta edición, las rutas estarán separadas según las categorías, lo que supone un reto adicional para los equipos. Además, etapas como la maratón de dos días, con un recorrido de más de 950 kilómetros, serán clave para los competidores. Vélez, conocido como “Jota”, está listo para enfrentar estos desafíos con determinación.

JAVIER VÉLEZ: UN INICIO QUE DEFINE EL RITMO
El Dakar comenzará con un prólogo de 29 kilómetros cronometrados en Bisha, una ciudad al suroeste de Arabia Saudita. Este tramo será decisivo para definir las posiciones de salida de la primera etapa, un bucle que también se correrá en Bisha el 4 de enero.
El verdadero desafío comenzará en la segunda etapa, una prueba de 48 horas diseñada para evitar que los competidores se beneficien de las huellas de otros vehículos, aumentando la complejidad de la navegación. Según el director del Dakar, David Castera, esta innovación busca nivelar la competencia y destacar las habilidades individuales de cada piloto.

ETAPAS MARATÓNICAS Y EL TEMIDO EMPTY QUARTER
A partir del quinto día, los competidores dejarán Bisha para enfrentarse a etapas maratónicas. Estas pruebas no solo exigen resistencia física, sino también una estrategia impecable. La llegada al Empty Quarter, una de las regiones más desafiantes del planeta, será un punto crítico en la carrera.
Con sus dunas gigantescas y terrenos inhóspitos, el Empty Quarter pondrá a prueba la habilidad de los pilotos y la confiabilidad de sus vehículos. Javier Vélez, junto a su copiloto argentino Gastón Matarucco, enfrentará este tramo con el respaldo de un vehículo Can-Am Maverick X3, un UTV de 220 caballos de fuerza especialmente preparado para esta edición.

LA EXPERIENCIA DE JAVIER VÉLEZ EN EL DAKAR
Esta será la quinta participación de Vélez en el rally más duro del mundo. Desde su debut en 2021, ha demostrado una notable capacidad para superar adversidades. En la edición 2024, a pesar de problemas electrónicos en su vehículo, logró finalizar en el puesto 21 de la categoría T3.1 Prototipos Ligeros.
Su historial incluye logros destacados en competencias como el Rally Raid del Darién y el Desafío Ruta 40. Estos triunfos no solo le han permitido ganar experiencia, sino también consolidarse como un referente del automovilismo colombiano.

UNA DUPLA COLOMBO-ARGENTINA PARA HACER HISTORIA
Con el dorsal #323, Javier Vélez competirá junto a Gastón Matarucco, un experimentado navegante argentino. Matarucco, quien debutó en el Dakar 2019, cuenta con un amplio conocimiento en navegación y preparación de equipos. Su experiencia será crucial para enfrentar los retos de las rutas saudíes.
Ambos forman un equipo sólido, respaldado por el equipo Be Racing, que ha trabajado meticulosamente en la preparación del vehículo. El objetivo es claro: estar entre los 15 mejores de la categoría.
“Creemos estar más preparados para este Dakar. Aunque la competencia con los nuevos vehículos como los Taurus será cerrada, confiamos en nuestro trabajo y en la preparación del equipo”, afirmó Javier Vélez antes de viajar a Arabia Saudita. “El Empty Quarter no nos asusta, pero sabemos que cada etapa será un desafío”.

UN LEGADO DE PASIÓN Y PERSEVERANCIA
Desde que comenzó su trayectoria en el automovilismo en 2018, Javier Vélez ha demostrado ser un apasionado por la velocidad y la adrenalina. Su participación en campeonatos internacionales y su perseverancia en el Dakar lo han convertido en una figura emblemática para el automovilismo colombiano.
El Rally Dakar 2025 será una prueba definitiva para este piloto antioqueño, quien buscará superar sus propios límites y escribir un nuevo capítulo en su historia.
Texto: Comunicaciones FCAD