El Rally Tour Colombia, organizado por el Autoclub La Montaña y Colombian Motorsports con el apoyo y aval de la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo, tendrá en esta ocasión una gran novedad. Al estilo de los grandes rallies del mundo, la competencia saldrá al mismo tiempo desde tres ciudades: Bogotá, Medellín y Cali con llegada a la ciudad de Armenia.
Los participantes podrán escoger libremente cualquiera de las tres rutas (según su ciudad de residencia), el trayecto es similar, tendrán el mismo número de puestos de control de tiempo, y al ser convertidas sus penalizaciones a puntos, se suman en una tabla común que entrega una clasificación unificada de esta primera etapa divididos por categorías según los modelos de los vehículos.
En los tres días de rally habrá tramos nocturnos, tramos de velocidad y muchos kilómetros de recorrido en vías de los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Antioquia, Quindío, Risaralda, Caldas, Cauca y Valle del Cauca.

UN GRAN RETO
Estamos en una época histórica en el rallismo mundial por la acogida de los adelantos tecnológicos en materia de juzgamiento y cronometraje del Rally de Regularidad, que lo hacen justo, transparente y divertido. En Colombia tenemos un crecimiento en los últimos años en el número de eventos de carácter regional y en el Campeonato Nacional con un número mayor de participantes, que los hacen cada vez más competitivos.
La reglamentación adoptada en el Rally Tour Colombia es la misma de la FIA y ello garantiza la participación de los competidores con las mismas condiciones y características del Campeonato Nacional. La tecnología en este tipo de eventos permite tener un Roadbook Digital, hacer el seguimiento satelital y entregar los resultados en línea por medio de una APP, facilitando la participación de los jóvenes dado su afinidad con la tecnología actual.

CATEGORÍAS
VINTAGE: Vehículos hasta 1990 y desde 1991 hasta el 2000; MODERNOS: posteriores a 2000; SPORT: para autos deportivos; y TOUR: recorrido por la misma ruta del rally, mismos hoteles y eventos del Rally en modalidad de «Tour» sin el rigor de la competencia.
La competencia hará uso de la app ‘Rally Director’ como TABLERO DIGITAL DE ANUNCIOS. Toda la información relativa al evento estará publicada a través de esta aplicación. Su uso es obligatorio. No se utilizará la comunicación por WhatsApp u otros medios similares. El recorrido será en su gran mayoría en asfalto (99%) con algunos tramos destapados propios de las vías.

PROGRAMACIÓN GENERAL
ETAPA 1 jueves 20 julio: salida desde Bogotá, Medellín, Cali, en simultánea a las 05:00 am. terminando cerca del Parque del Café en el hotel sede del evento. La segunda jornada se realizará en la noche, todos los rallistas reunidos en sus respectivas categorías.
ETAPA 2 viernes 21 julio: partiendo del hotel sede para recorrer 280 km. en el Norte del Valle y regreso al hotel sede para la cena de premiación de la etapa.
ETAPA 3 sábado 22 julio: salida desde el hotel recorriendo un tramo de 250 km por los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío para finalizar en el hotel sede, para terminar la jornada con la premiación. El Rally Tour Colombia cuenta con el patrocinio de Subaru, Apoyo 24, PracoDidacol, Timeforce y BIOMAX. Mayor información en www.rallycolombiano.com
