Según un informe de Fraude Omnicanal de TransUnion en los últimos tres años en Colombia han aumentado los intentos de estafas en un 859%, de esta cifra el 37% los medios más utilizados son por correo electrónico, llamadas telefónicas o mensajes de texto.
Esta problemática se ha extendido al sector automotor y compañías como Grupo UMA alertan a los usuarios sobre la manera de evitar caer en estafas puesto que los delincuentes replican los canales oficiales de comunicación de la empresa y una vez contactan al usuario le ofrecen créditos o descuentos, a cambio de una transferencia de dinero.
La compañía ha identificado que, las regiones en donde han sido más frecuentes estos casos son: Medellín, Neiva y con una principal incidencia en Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga. Por esta razón, Grupo UMA adelanta una campaña para dar a conocer a sus usuarios, cuáles son las metodologías más comunes e indicarles qué pueden hacer para evitar caer en las redes de quienes llevan a cabo estas prácticas delictivas.

ESTAFAS ¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA MÁS COMÚN?
Grupo UMA advierte que el método más frecuente para realizar dichas estafas es la simulación de sus canales oficiales de comunicación, ya sean sus líneas de atención oficiales, mensajes de texto o correos electrónicos.
También están utilizando los perfiles de redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram, en los cuales tratan de replicar la actividad de las cuentas oficiales y contactan a diversos usuarios, para ofrecer créditos y solicitar transferencias de dinero.

¿CÓMO EVITAR CAER EN ESTAS ESTAFAS?
Nunca realice transacciones monetarias, ni entregue sus datos bancarios; normalmente los estafadores solicitan, por chat, correo electrónico, mensajes de texto, llamadas o incluso enlaces de pago, que el usuario abone rápidamente dinero para aprovechar alguna promoción, descuento o facilidad de pago. Recuerde siempre efectuar el proceso de compra de su vehículo en la vitrina de la marca.
Sea precavido con los enlaces que le comparten, aunque es común que las compañías envíen enlaces para hacer estudios financieros en entidades reconocidas a nivel nacional, verifique que efectivamente sea la página oficial del banco o la financiera.
Recuerde que en Colombia las compras de vehículos se deben realizan de forma presencial, por factores como la firma de documentos o el proceso de autorización de matrícula, se requiere la presencia del comprador y el vendedor. No existen procesos 100% virtuales en el país.
Verifique que los medios por los que lo contactan sean los originales de la marca, en el caso de WhatsApp, Facebook e Instagram, valide que las mismas cuenten con un símbolo de verificado, de no ser así valide en la página oficial de la compañía si el medio por el que se están comunicando corresponde con los señalados en la web oficial.
Si le parece que la actividad o la manera en que le han contactado es sospechosa, recuerde siempre que puede comunicarse con las líneas de atención al cliente de la marca y verificar si el proceder de la empresa consiste en el mismo que usted está llevando a cabo.

LA OPINIÓN
En el caso de Grupo UMA recuerde que las líneas oficiales son:
Web: www.grupouma.com/colombia
Correo electrónico: servicioalclientecl@grupouma.com
Línea Bajaj: 3232540428 WhatsApp: 3162313494
Línea Triumph: 3232540432 WhatsApp: 3057341046
“La evolución de los diversos canales de comunicación nos ha permitido conectar con los usuarios de forma única, generando dinámicas de interacción que nos han dado la posibilidad de extender una atención mucho más inmediata y personalizada, así como componer una base de clientes cada vez más informados, expresó Esteban Zuluaga, gerente de mercadeo de Grupo UMA.
Adicionalmente agregó que “Lamentablemente, hay grupos que caen en prácticas ilícitas y frustran el deseo de cualquier persona de comprar una moto nueva; es nuestro deber asumir una responsabilidad conjunta entre usuarios y compañías y no caer ante ese tipo de estrategias, ser precavidos frente a las llamadas o mensajes sospechosos y verificar en los canales oficiales la veracidad de la información que nos comparten”.
