Este es un paso crucial por un aire más limpio, por lo que es clave que la industria de camiones de carga comience una fase educativa para que el sector y los mismos transportadores se empalmen e informen de esta tecnología, derribando mitos entorno a la modernización inmediata de la flota en 2023 para aquellos camiones que circulan en el país y cuentan con tecnología euro V o versiones anteriores.
Posicionándose como uno de los países que más ha avanzado en la transición energética en América Latina (según el Índice de Transición Energética, ETI, del Foro Económico Mundial), Colombia se une a la implementación de la regulación euro VI en diésel, al exigir la normativa en el transporte de carga a partir del 1 de enero de 2023, siendo el primer país de Latinoamérica de habla hispana en introducir esta tecnología.

¿EN QUÉ CONSISTE?
La norma euro VI, decretada en Colombia por la ley 1972 de 2019 y reglamentada a través de la Resolución 0762 de 2022, es la sexta generación de una serie de calificaciones que le otorga la Unión Europea a los estándares diseñados para definir cuáles son los límites aceptables al medir las emisiones de vehículos alimentados con combustibles derivados de hidrocarburos.
Cada normativa busca ser más rigurosa que la anterior, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías disponibles para reducir las emisiones de partículas y gases contaminantes, mejorando así la calidad del aire de las ciudades y reduciendo las complicaciones respiratorias de la población.
La construcción de la ley 1279 del 2019 fue un esfuerzo de todo el país en el que estuvieron involucrados de manera activa la industria automotriz, el sector de hidrocarburos, el Congreso de la República y el Gobierno Nacional, trabajando en conjunto para posicionar a Colombia en la vanguardia de Latinoamérica hacia una mejor calidad del aire.
CHEVROLET SE ANTICIPA A LA NORMA
De acuerdo con Diana Ávila, gerente de mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet, esta transformación será una realidad gracias a que el transporte de carga ha tenido una apertura hacia nuevas oportunidades para un sector que planea ser cada vez más sostenible ambientalmente. “Los nuevos estándares traen una ventaja por partida doble a la que vale la pena apostarle, ya que no solo ayuda a mejorar la calidad del aire, sino que estas nuevas tecnologías también permitirán tener un mejor control en las operaciones de las flotas de nuestros clientes, ayudándoles a optimizar los tiempos de mantenimiento”.
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN
Recientemente, Chevrolet presentó una campaña formativa con la que espera brindar información sobre la norma Euro VI a su red de clientes y concesionarios del país, apalancándose en su nueva línea de camiones que incluyen la tecnología más reciente. Esta estrategia pedagógica ha sido llevada a cabo en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla a través del programa “Expertos del Camino” con más de 200 transportadores, logrando una mejora en las aptitudes de los conductores en términos medioambientales, así como una correcta implementación de esta normativa a nivel operativo.
Esta práctica da cuenta del compromiso de la compañía por hacer una transición completa de la normativa euro IV y V a euro VI, la más reciente y eficiente en la reducción de emisiones contaminantes, al involucrar y preparar a sus aliados estratégicos de manera clara y sencilla para la ejecución de la norma, cuya implementación será la bandera de Chevrolet en los vehículos de carga a diésel para dar cuenta de la responsabilidad de la compañía contra el cambio climático.

LAS CIFRAS
La planta de Buses y Camiones Chevrolet está ensamblando las primeras unidades y está en sus últimas pruebas y análisis para iniciar una producción continua de esta tecnología, adaptada a todo el portafolio de productos para tener disponibilidad a lo largo de este 2023.
La normativa obliga a los nuevos camiones a una regulación de entrega de N0x (óxido de Nitrógeno) de 0,4 g/Kwh y de 0,01 g/ Kwh de PM (Material Particulado).
El Ministerio de Minas y Energía desarrollará las acciones pertinentes para garantizar la producción, importación, almacenamiento, adición y calidad en la distribución de combustibles necesarios para el cumplimiento de los estándares de emisión definidos en la presente ley, de la siguiente manera:
Combustible Contenido de azufre Fecha de cumplimiento
Diésel 15 – 10 ppm* 1 de enero de 2023
10 ppm* 1 de diciembre de 2025
*Partes por millón
