SUBASTAS DE MAQUINARIA AMARILLA ESPERA CRECER EL 30% CON RESPECTO A 2022

Con una cifra récord terminaron los cuatro primeros meses de subastas de maquinaria amarilla para Superbid, al anotar un crecimiento del 46% respecto al mismo periodo del año pasado y registrar ventas por más de 2.000 millones de pesos, por lo que la firma estima que al cierre de diciembre próximo esta categoría tendrá un crecimiento en ventas del 30%.

La demanda de estos activos se explica principalmente por su buena dinámica de mercado, la cual se encuentra en auge y es jalonada por la construcción, la minería y a que cada vez se alquila más este tipo de maquinaria para realizar trabajos específicos en los territorios del país.

DISPONIBILIDAD

Superbid tiene actualmente disponibles 70 lotes de maquinaria amarilla dentro de los cuales se destacan montacargas, buldóceres, grúas, vibrocompactadores, volquetas, excavadoras, cargadores, equipos de perforación, retrocargadores, entre otros. “Son de empresas reconocidas del sector y en su mayoría se encuentran en Ituango, Antioquia”, indicó Helena Balcázar, gerente de la firma para Colombia.

Además, explicó que los lotes disponibles corresponden a empresas que han dejado de usar la maquinaria por cambio o renovación de la flota, no obstante, los interesados pueden validar cualquier dato adicional y encontrar información detallada del activo de su interés en la plataforma de Superbid. También, podrán acceder a una visita de inspección para validar el estado de la máquina antes de participar en la Subasta.

EL AHORRO

Es preciso mencionar que las personas que adquieren este tipo de activos a través del mecanismo de subasta pueden llegar a obtener un ahorro que está entre el 30 y 40%, dado que gracias a la tecnología que se usa en el proceso, en contraste con el modelo tradicional, el interesado desde su celular o computador pueden acceder a los activos en desuso de grandes marcas y compañías a un precio muy bajo.

Asimismo, pueden ver en tiempo real las ofertas de todos los participantes y verificar cuando deseen todas las características, información detallada, ubicación y origen de estos por medio de una plataforma patentada, segura y transparente.

“La sistematización de este canal de venta y a la transparencia de la plataforma de Superbid, permite que la compra se efectúe dentro de un sistema automático donde el comprador es el único que interviene en el desarrollo de la subasta”, dijo Balcázar.

¿CÓMO HACERLO?

Todo tipo de público, tanto personas jurídicas como naturales, pueden participar en Superbid, en especial aquel que quiera invertir en maquinaría amarilla, constructoras, mineros, personas independientes que requieran este tipo de activos. Las personas o entidades interesadas tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Visita la página www.superbid.com y regístrate con tus datos de contacto.
  2. Envía los documentos necesarios para quedar activo en la plataforma.
  3. Verifica las características de la subasta de tu interés y acepta las condiciones de oferta y pago.
  1. Realiza la visita del activo y verifica las condiciones del activo antes de participar.
  2. Solicita tu habilitación en línea y envía tu oferta. (fotos Freepik)

LAS + RECIENTES