El AMR23 es una evolución del chasis del año pasado, que se perfeccionó a lo largo de la temporada para convertirlo en un aspirante a los puntos. En el tercer año del ambicioso viaje Aston Martin como equipo de la F1, el objetivo es ofrecer un auto competitivo desde el principio.
Fernando Alonso y Lance Stroll encabezan un escuadrón de seis pilotos de AMF1, que combina toda la amplitud de la juventud y la experiencia necesarias para un equipo moderno de F1.
Lance se embarca en su séptimo año en la F1 y ha sido un elemento básico durante el desarrollo del equipo. Con 122 Grandes Premios a su nombre, el joven de 24 años trae a la mesa una gran cantidad de talento y determinación.
Entre tanto, el dos veces campeón mundial de pilotos de F1, Fernando Alonso con su empuje competitivo y el hambre de éxito serán esenciales para conseguir triunfos en esta temporada.
Con ellos estarán el actual campeón de Fórmula 2 de la FIA, el brasileño Felipe Drugovich, en su papel como piloto de prueba y reserva para este año. Lo acompaña el campeón defensor de la Fórmula E de la FIA, Stoffel Vandoorne, también como piloto de prueba y de reserva. El belga acaba de ganar el título y regresa a una categoría que conoce bien, ya que fue compañero de equipo de Fernando en la F1 en 2017 y 2018.
Completan la lista los embajadores del equipo Jessica Hawkins y el español Pedro de la Rosa. El dúo aportará su experiencia y apoyo al equipo tanto dentro como fuera de la pista durante el calendario de carreras de este año.

EL DESARROLLO
Después de los cambios técnicos de gran alcance de la temporada pasada, solo hay un refinamiento sutil de las regulaciones para este año, con algunos pequeños ajustes enfocados en garantizar el cumplimiento y mejorar la seguridad.
Esa estabilidad técnica le ha dado al equipo la oportunidad de ajustar su plantilla. Para 2023, el director técnico Dan Fallows dirigirá la oficina de diseño; Andrew Green se convierte en director técnico de Aston Martin Performance Technologies, para expandir y diversificar las actividades comerciales más amplias del Grupo.
Los cambios técnicos más notables para 2023 incluyen un aumento de 15 mm del límite del piso, para mitigar EL rebote de la F1; una prueba de deflexión vertical más estricta; y espejos retrovisores nuevos y más grandes.
La consistencia en las reglas también permitió al equipo de diseño de AMF1 innovar en varias áreas clave, especialmente en la aerodinámica. Las principales diferencias visibles con el AMR23 incluyen un alerón delantero revisado; nuevos pontones, que incorporan una rampa interna de barrido para canalizar el flujo de aire de manera más eficiente; y una nueva cubierta del motor con una entrada de aro antivuelco más grande.
NUEVA SEDE
En el año en que Aston Martin celebra su 110 aniversario y se prepara para dar rienda suelta a su próxima generación de autos deportivos, la marca no podría ser más innovadora. La nueva sede empezó su construcción en 2021 y la primera fase de construcción del proyecto de 37.000 m2 se completará en la primavera. La segunda y tercera fase de la construcción, que comprenden el túnel de viento, el simulador y el espacio de exhibición, se y terminará a fines de 2024.
LO QUE SE DIJO
Lance Stroll dijo: «Mirando al AMR23, puedo ver muchas ideas nuevas y un trabajo agresivo en torno al empaque y la aerodinámica que realmente deberían ayudarnos a medida que nos dirigimos al segundo año de las nuevas reglas.
Fernando Alonso manifestó: «Siempre he dicho que puede ver la ambición que brilla en AMF1. Y, mientras lanzamos el automóvil en esta nueva fábrica, creo que todos pueden ver la escala de la ambición y determinación en el corazón de esta organización.
Lawrence Stroll, presidente ejecutivo de AMF1, dijo: «La nueva fábrica de última generación es más que una declaración seria de intenciones: fortalecerá y empoderará considerablemente a cada individuo en esta organización, ayudándonos a cumplir con nuestra ambición de reducir la brecha con el frente de la parrilla y, con el tiempo, convertirnos en verdaderos líderes del campeonato.



