Hace sesenta años, el 7 de mayo de 1963, se fundó «Automobili Ferruccio Lamborghini». Se trataba del nombre inicial de una empresa industrial que, partiendo de cero, revolucionó la industria automovilística: creando iconos de estilo, evolucionando hasta convertirse en la actual empresa de fama mundial «Automobili Lamborghini S.p.A.», con más de 2.000 empleados y 9.233 automóviles entregados en 2022.

LA CELEBRACIÓN
Automobili Lamborghini ha programado una serie de eventos internacionales para celebrar su 60 aniversario. Cada evento es diferente, pero todos comparten los objetivos de involucrar a los propietarios y sus Lamborghini, los Clubes oficiales Lamborghini, los concesionarios y los aficionados de todo el mundo.
El programa internacional de celebraciones comenzó en enero con la inauguración del museo Lamborghini de Sant’Agata Bolognese y la exposición “The Future Began in 1963 (El futuro comenzó en 1963)”. Siguieron dos eventos importantes: «Lamborghini Day Japan – 60th Anniversary» en Suzuka y «Lamborghini Day UK – 60th Anniversary», que reunió a más de 380 Lamborghini en el Circuito de Silverstone el 29 de abril.
El 24 de mayo se celebrará en Italia el «Giro 60º Anniversario», que finalizará el 28 de mayo en la Piazza Maggiore de Bolonia con un Concurso de Elegancia abierto al público, en el que se espera que participen más de 150 Lamborghini.

LA CREACIÓN DE LA EMPRESA
Ferruccio Lamborghini (1916-1993) fue un industrial italiano, propietario de una empresa de fabricación de tractores llamada Lamborghini Trattori S.p.A., que se convirtió en una de las más grandes de Italia en su momento. Era un apasionado por los autos deportivos; sin embargo, al no encontrar un auto que satisficiera sus gustos, decidió crear su propio y así dio comienzo a Automobili Lamborghini.
En 1963, fundó Automobili Lamborghini, que se convirtió en una de las marcas de automóviles deportivos más emblemáticas del mundo. Ferruccio supervisó el diseño y la producción de los primeros modelos de Lamborghini, incluidos el 350 GT y el Miura. Si bien Ferruccio dejó de dirigir la compañía en la década de 1970, su legado sigue vivo en la marca Lamborghini y en la pasión por los automóviles deportivos que inspiró en todo el mundo.

HITOS
Después del 350 GT y el Miura, llegaron otros modelos como el Espada, un deportivo de cuatro plazas, en 1968 y el Countach, el cual se convirtió en uno de los diseños más emblemáticos de la marca y fue producido hasta 1990. En 1987, Chrysler compró Lamborghini y la compañía produjo el Diablo que montaba un V12 de 5.7 litros y que fue producido hasta 2001.
Luego bajo la dirección de Audi AG, se desarrollaron deportivos como el Aventador y el Huracán, y su presencia en otros mercados se expandió rápidamente.

ÚLTIMAS CREACIONES
En los últimos diez años, se presentó el Aventador (2011) y se convirtió en el modelo estrella de la marca durante una década. Este deportivo montaba un motor V12 de 6.5 litros que produce más de 700 caballos de potencia y alcanza una velocidad máxima de 350 km/h. De este modelo salieron varias variantes como: el Aventador S, el Aventador SVJ y el Aventador Ultimae, que fue el último modelo de la serie.
Mas tarde, en 2014 llegó el Huracán (2014) como el sucesor del Gallardo con sus variantes Huracán Evo y el Huracán STO. El cambio en el desarrollo de nuevo modelos se dio cuando se fabricó el Urus (2018), siendo el primer SUV de Lamborghini. Éste monta un motor V8 de 4.0 litros que produce más de 650 caballos alcanza una velocidad máxima de 305 km/h. El Urus ha sido un gran éxito para la marca, ya que ha atraído a nuevos clientes y ha aumentado las ventas de la compañía.

ERA HÍBRIDA
Acorde con las tendencias tecnológicas del momento, Lamborghini no se ha quedado atrás y entró con fuerza con modelos hiperdeportivos con el sello ecológicos. El primero fue el Sián, un deportivo híbrido enchufable con motor V12 de 6.5 litros y un motor eléctrico que produce una potencia combinada de más de 800 caballos de fuerza. Se produjeron solo 63 unidades del Sián.
Después de estos, han llegado modelos como el Essenza SCV12 exclusivo para clientes de la marca, el Huracán Tecnica y, recientemente el Revuelto, el primer superdeportivo V12 híbrido enchufable HPEV (vehículo electrificado de alto rendimiento).
